Licenciatura en Psicología

Objetivo

Formar profesionales competentes académica y tecnológicamente, con base en conocimientos científicos, para que comprendan al ser humano como una unidad biopsicosocial y espiritual, brindando un abordaje psicoterapéutico con respeto, actitud crítica y ética de los problemas que se presenten en los diferentes campos de desempeño del ser humano.

Perfil de Profesional que se Pretende Formar:

Los Licenciados en Psicología, deberán desarrollar competencias en la área clínica,educativa, laboral, social y comunitaria con capacidad de empatía hacia las necesidades de los demás.

Perfil de Entrada

El perfil de entrada que se desea de los estudiantes que ingresen a la carrera de Licenciatura en Psicología, se refiere a personas que tengan: hábitos de estudio, interés por su formación profesional, actitudes de empatía al trabajo con personas, inclinación a la investigación documental, habilidades para la expresión oral y escrita, capacidad para trabajar en equipo, sólida formación de valores respeto y tolerancia, conocimientos básicos de informática, facilidad para las relaciones interpersonales.

Perfil de Graduado

El profesional formado en la carrera de Licenciatura en Psicología deberá desarrollar las competencias necesarias, que les permitan desenvolverse con propiedad en el ámbito profesional correspondiente. Como profesional integrará la formación científica con las capacidades técnicas que le permitan contribuir a la resolución de problemas en las áreas de salud mental, educación, laboral y social.
Dominar ampliamente la teoría psicológica caracterizada por ser científica y contextualizada, tener capacidad para entender, investigar y explicar los hechos psicológicos e intervenir apropiadamente en su tratamiento, aplicar e interpretar pruebas psicológicas para la evaluación de la personalidad, habilidad y desempeño de las personas.
Diseñar y aplicar tratamientos psicoterapéuticos para superar problemas que afectan el comportamiento de personas y/o grupos sociales, analizar e interpretar la realidad social desde la perspectiva de la psicología, abordándola interdisciplinariamente.
Efectuar estudios bibliográficos y de campo sobre problemas de salud mental, sensibilizarse por el compromiso de atención a sectores con necesidades psicológicas que no pueden optar a la misma, desarrollar una actitud de comprensión y confidencialidad en el manejo de información sobre personas con diferentes problemas de salud mental, tratar con equidad los aspectos humanos que afectan las interrelaciones de las personas dentro de las organizaciones.

Áreas de Desempeño

En la Universidad Modular Abierta las áreas de formación son: clínica, educativa, laboral y social; son unidades que aglutinan conocimientos teóricos, metodológicos, procedimentales y prácticos, pertenecientes a diferentes disciplinas o ciencias y que están demarcados por el papel que cumplen en el proceso formativo en el ejercicio profesional.

Psicoterapéutico: Clínicas privadas, hospitales, centros de rehabilitación, orfanatos, centros penales, centros educativos.
Orientación: Centros Educativos, universidades, guarderías, orfanatos.
Aplicación, evaluación e interpretación de pruebas psicológicas.
Asesoría en la elaboración de políticas y sistemas de salud mental a nivel institucional.
Asesoría y tratamiento en problemas de aprendizaje.
Reclutamiento, selección y adiestramiento de personal.
Jefe y/o Director de Unidad de Recursos Humanos.

Pensum