Licenciatura en Ciencias de la educación con especialidad en lenguaje y literatura.

Objetivos

Formar profesionales de las Ciencias de la Educación, especialistas en la enseñanza del Lenguaje y la Literatura, a efecto de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la calidad educativa en una dimensión global.

Desarrollar en los futuros profesionales las competencias vocacionales y didácticas que les permitan un adecuado desempeño como orientadores de los procesos de aprendizaje, del Lenguaje y la Literatura, en los niveles medio y superior del Sistema Educativo Nacional.

Desarrollar en los futuros profesionales habilidades para la investigación educativa con propósitos de contribuir al mejoramiento del currículo de Lenguaje y Literatura.

Concientizar a los futuros profesionales para que, por medio de su desempeño profesional, contribuyan a la consolidación de la enseñanza del Lenguaje y la Literatura en los distintos niveles del Sistema Educativo Nacional.

Fortalecer en los futuros profesionales el análisis literario y la creatividad en el Lenguaje y la Literatura.

Fortalecer en los futuros profesionales la identidad nacional y cultural mediante el análisis y estudio de la obra literaria salvadoreña.

Desarrollar en los futuros profesionales las competencias adecuadas que les permitan desenvolverse en la vida profesional como ejecutor, planificador y evaluador en los diferentes niveles del sistema educativo nacional.

Desarrollar capacidades para conocer las necesidades de la comunidad donde le toque desenvolverse, para colaborar en la búsqueda de soluciones educativas que conlleven al desarrollo personal y social de sus miembros.

Articular sistemáticamente las prácticas educativas con el desarrollo personal, familiar y social para contribuir con la formación en los valores morales, cívicos y culturales.

Proporcionar al Licenciado (a) en Ciencias de la Educación Especialidad en Lenguaje y Literatura las herramientas necesarias para ser competitivos en su especialidad atendiendo la diversidad, y fortaleciendo la inclusión en el contexto educativo donde se desenvuelva.

Orientar el desarrollo de habilidades psicomotoras, valores y actitudes en la enseñanza y el desarrollo de la comunicación, en diferentes contextos que demande la sociedad apoyándose en procesos de investigación del entorno.

Desarrollar las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales para formar y capacitar el talento humano, de acuerdo a los avances de la ciencia lingüística que se demanda en la actualidad.

Perfil del Profesional que se Pretende Formar

Los Licenciados en Ciencias de la Educación especialidad en Lenguaje y Literatura, se caracterizarán por poseer dominios y competencias sobre las Ciencias de la Educación, la Lingüística y la Literatura. Por ello se establece un perfil de entrada, un perfil de egreso y las áreas de desempeño.

Perfil de Entrada

El perfil de entrada que se desea de los bachilleres que ingresen a la carrera de Ciencias de la Educación Especialidad en Lenguaje y Literatura, se refiere a personas que tengan:

Hábitos de lectura.
Inclinación a la investigación documental.
Valoración del propio idioma.
Habilidades para la expresión oral y escrita.
Habilidad para integrarse en grupos de trabajo.
Conocimientos de uso de la computadora como herramienta de trabajo.
Conocimientos básicos sobre uso de internet.
Facilidad para las relaciones interpersonales.
Actitudes de empatía hacia las personas.
Disposición al respeto y tolerancia para con los demás.
Facilidad para la interpretación, análisis y síntesis de textos literarios.
Compromiso serio para dedicarse al estudio universitario.

Perfil de Graduado

Los profesionales formados en la especialidad de Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad en Lenguaje y Literatura, deben haber desarrollado las competencias necesarias que les permitan desenvolverse con propiedad en el ámbito profesional correspondiente. Deben ser conscientes de la responsabilidad que asumirá al convertirse en orientadores de los aprendizajes de niños y adolescentes, en los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional.

Dominar la teoría curricular para orientar acciones educativas (diseño, ejecución y evaluación).
Dominar ampliamente los contenidos científicos y académicos correspondientes al Lenguaje y la Literatura.
Dominio del discurso lógico tanto en forma oral como escrita.
Diseñar y operacionalizar estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Conocer la teoría educativa y hacer uso crítico de ella en diferentes contextos.
Seleccionar, elaborar y utilizar materiales educativos relacionados con su especialidad.
Desarrollar el pensamiento lógico, creativo y crítico en sus estudiantes.
Seleccionar y utilizar las tecnologías de la comunicación e información como recursos de enseñanza y aprendizaje.
Educar en valores a sus estudiantes y aplicarlo en cartas didácticas como eje transversal.
Poseer una cultura pedagógica, metodológica y administrativa de la educación, que le permita desenvolverse como ejecutor, planificador y evaluador dentro del Sistema Educativo Nacional.
Conocer la realidad social, política y cultural del país, para ubicar su objeto de estudio en el contexto de la realidad social.
Conocer las necesidades, intereses y problemas de los estudiantes para realizar las adecuaciones curriculares correspondientes.
Saber aplicar el método científico en investigaciones propias de su objeto de estudio.

Áreas de Desempeño

Los profesionales graduados de esta especialidad, podrán desempeñarse como:

Profesor (a) de Lenguaje y Literatura en cualesquiera de los niveles del Sistema Educativo Nacional.
Profesores universitarios de las asignaturas propias de su especialidad.
Directores o Subdirectores de Instituciones Educativas oficiales y privadas.
Técnicos en instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la educación.
Consultores y asesores en el área de Lenguaje y Literatura.
Técnicos en elaboración y redacción de textos escolares.
Planificadores y ejecutores de planes, programas y proyectos educativos.

Pensum

UMA

Tu futuro comienza con nosotros / Siguenos en nuestras redes sociales


embedgooglemap.net

© Universidad Modular Abierta | 1° Calle Poniente No. 2817, San Salvador | All Rights Reserved. / PBX (503) 2260-5320 informacion@uma.edu.sv / Designed by HTML Codex